CAPACITACIÓN VIRTUAL
RUIDO
Cuando a un cuerpo se lo hace vibrar, estas generan en el aire, que lo rodea, ondas que son captadas por el oído. Dependiendo de la Frecuencia (medidas en Hertz) de estas ondas será la intensidad del sonido (medido en dB) captado por el oído. Estas ondas, necesitan un medio elástico para trasladarse, como lo son el aire y el líquido.
RUIDO
“El ruido se podría definir como un sonido desagradable o molesto y no deseado percibido por el oído”
La exposición a altos niveles de ruido durante tiempos prolongados genera sordera o Enfermedad Profesional denominada HIPOACUSIA.
Se debe tener muy presente, que el ruido captado por el oído no solo es el producido en los lugares de trabajo, sino también el generado fuera del Establecimiento laboral o el provocado por malos hábitos adoptados por las personas, como por ejemplo, “el uso de auriculares a un volumen perjudicial”
ESTRUCTURA AUDITIVA
A grandes rasgos, el sistema auditivo se divide en tres partes:
- El conducto auditivo externo, encargado de captar las ondas percibidas y trasladarlas hasta
la membrana timpánica. - El oído medio, que recibe las presiones y las convierte en impulsos eléctricos.
- El oído interior, que capta estos impulsos y los traslada al cerebro que los decodifica.
CARACTERÍSTICAS DE LA HIPOACUSIA
Como se presenta la Hipoacusia generada por ruido:
- Es un deterioro en el oído medio.
- Es permanente.
- Afecta por igual a los dos oídos.
- Es acumulativa.
- Si no se toman acciones, la perdida de la audición es permanente.
- Es una patología “Silenciosa”, el afectado no se da cuenta del avance.
- Es invalidante y deja en inferioridad de condiciones frente a una oportunidad laboral.
- Trauma acústico.
Factores que desencadenan la sordera profesional:
- Nivel elevado de Ruido.
- Tipo de Ruido.
- Tiempo de Exposición.
- Edad del Trabajador.
Prevención de daños generados por el Ruido
Medidas Técnicas
- Eliminación de la fuente generadora de ruido.
- Aislación de la fuente generadora de ruido.
- Atenuación del impacto sonoro.
Medidas Administrativas
- Rotación de personal.
- Reducción de la exposición.
Medicas de Prevención.
- Determinación, Uso y Control de los EPP.
RECUERDE!!
CUIDAR SUS OÍDOS HOY!, ES ESCUCHAR A SUS SERES QUERIDOS MAÑANA
EL RUIDO EXCESIVO PRODUCE MOLESTIAS
- Dolor de cabeza.
- Irritabilidad.
- Mareos y Nauseas.
- Cansancio físico.
- Palidez y Tensión.
Medidas de prevención
La enfermedad HIPOACUSIA, es una enfermedad que afecta su audición en un proceso largo y silencioso, donde la mayoría de las personas no se dan cuenta del padecimiento.
Tenga PRESENTE que:
- Los protectores auditivos son fáciles de usar y son efectivos solo si se usan durante todo el tiempo que se está expuesto al ruido.
- Los exámenes audio métricos son importantes, indican si oportunamente si está sufriendo perdida en la audición.
- Usted puede y debe proteger su sistema auditivo.
- Use siempre la protección adecuada al riesgo y de la forma correcta.
EL ORGANISMO NO SE PUEDE ADAPTAR AL RUIDO EXCESIVO, SU RESPUESTA ES LA SORDERA
Un aspecto importante a tener presente, es la DURACIÓN de los diferentes tipos de sonido:
Ruido Continuo:
Es el que permanece relativamente constante por largos períodos de tiempo, por ej. un motor.
Ruido Fluctuante:
Es el que sube y baja de intensidad por períodos generalmente repetidos, como por ejemplo la caja de velocidades de un vehículo o el ciclo de una turbina.
Ruido Intermitente:
Es el cae a niveles muy bajos entre períodos con sonido muy intenso, por ejemplo el paso de una locomotora genera un ruido muy potente al transitar cerca nuestro y baja a niveles casi nulos a medida que se aleja.
Ruido Impulsivo:
Es el ruido repentino, instantáneo, de gran intensidad pero que decae muy rápidamente, como ejemplo un disparo, el golpe de un martillo neumático.
Estar sometidos al Riesgo Físico de Ruido de manera constante, genera tanto efectos indeseables como peligrosos.
En el Trabajo
- Problemas de comunicación.
- Baja concentración.
- Molestias, Nerviosismo y Cansancio.
- Bajo rendimiento.
- Accidentes.
En el Organismo
- Problemas en el sistema linfático.
- Presión arterial.
- Contracción de músculos.
- Ansiedad y Tensión.
- Alteraciones en los ciclos reproductivos, tanto en hombres como en mujeres.
- Zumbido en el oído.
- Reacciones desmedidas frente a sucesos imprevistos.
- En el sistema Auditivo.
- Trauma Acústico. Pérdida auditiva repentina causada por ruido de impacto, como una explosión.
- Pérdida Auditiva Permanente, por exposición reiterada durante largos períodos a ruidos de mucha intensidad. Es irreversible porque destruye las células receptoras ciliares de la Cóclea.
ELEMENTOS DE PROTECCIÓN AUDITIVA
Tapones Endoaurales
Ventajas:
- En algunos casos de ruido (con frecuencias bajas) brinda mejor protección que el protector tipo copa.
- Son fáciles de transportar y guardar.
- Confortables en días de calor.
- No interfieren con otros elementos de protección.
- Existen Descartables o Reusables.
Desventajas:
- Se pierden con facilidad.
- No pueden usarse con infección auditiva.
- Pueden desajustarse con el movimiento de la mandíbula.
- No se pueden usar con infección auditivas
Protectores tipo Copa.
Ventajas:
- Son fáciles de colocar.
- Duran mucho más que los tapones.
- Mejor protección para frecuencias altas.
CONSTANCIA DE CAPACITACIÓN
Por favor complete el formulario con sus datos, y luego de haber leído con atención responda cuál de las opciones usted cree correctas. Gracias.